- Empresas Competencia impone a Booking una multa de 413,2 millones, la mayor sanción de su historia por abuso de posición dominante
- Privacidad El TJUE da la razón al activista Max Schrems frente a Meta y abre la puerta a reducir la cantidad de datos que usan las grandes tecnológicas
La Comisión Europea ha puesto un multa de 797,7 millones de euros a Meta por dar prioridad al marketplace de Facebook frente a otras empresas en su servicio de publicidad, lo que supone, a juicio de Bruselas, la imposición de condiciones comerciales injustas para el resto de competidores.
La multa, previsiblemente una de las últimas que se impondrá bajo el mando de la comisaria de Competencia Margrethe Vestager, es, a juicio de la Comisión, de un montante suficientemente disuasorio para la tecnológica, a la que se ha ordenador parar con estas prácticas y reformular su forma de operar en este aspecto.
Como explica en su resolución, el sistema de las redes sociales de Meta expone a los usuarios a publicidad sobre el marketplace de Facebook, quieran a o no, mientras que el resto de la competencia sí que se veía excluido en ciertos ámbitos, lo que daba ventaja al servicio de venta de objetos de segunda mano de la compañía fundada por Mark Zuckerberg.
El procedimiento de investigación llevaba en marcha desde junio de 2021 y Meta formuló sus alegaciones en junio de 2023, sin embargo no ha sido hasta ahora cuando la Comisión Europea ha llegado a una conclusión final.
La sanción llega un día después de que la compañía haya anunciado que permitirá a los usuarios acogerse a una opción en la que tendrá anuncios menos personalizados y rebajara los precios de su servicio sin anuncios para intentar cumplir así con los requisitos de Bruselas.
Escrutinio sobre Booking
No se trata del único expediente digital impulsado por Competencia durante este jueves. La Comisión Europea ha recordado que la compañía ha entrado por su tamaño bajo el paraguas de la ley que supervisa a los gigantes digitales, DMA, y le ha instado a terminar con algunas de sus prácticas, que le han valido una multa de 413 millones de euros de la CNMC.
Entre los requerimientos, se incluye la prohibición de las llamadas "cláusulas de paridad" por las que Booking obligaba a las empresas en la plataforma a incluir sus precios más bajos en la aplicación, así como otras derivadas de estas prácticas como podría ser un aumento de comisiones o retirada de los negocios que hayan ofrecido más baratos sus alojamientos o servicios en otro lugar.
Además, la empresa tendrá que dar acceso en tiempo real a los datos de sus usuarios a los alojamientos, que también podrán almacenar sus datos en terceros y no solo en Booking, lo que la Comisión espera que dé lugar a negocios alternativos e innovadores. La Comisión sigue analizando la documentación presentada por la plataforma de reservas vacacionales, que debe demostrar que cumple con las regulaciones de Bruselas.