Nadie confía y cada nueva noticia los inversores dan un vuelco. La sesión europea había abierto con ligeras subidas que se han evaporado en el momento en el que China ha respondido a EEUU. Pekín vuelve a incrementar el arancel que aplica a los productos estadounidenses, hasta el 125%. Es la contestación a la escalada que ha abierto Donald Trump contra su economía y que le ha llevado a incrementar en tres días consecutivos sus aranceles hasta el 145%.
Es fácil entender, por ende, por qué la incertidumbre sigue ahí y prueba de ello es que el índice del 'miedo', el VIX estadounidense, está lejos de retornar a niveles de calma (cerca de los 20 puntos básicos). Vuelve a rebotar este viernes más de un 30%, por encima de los 43 puntos tras las abultadas caídas que se vieron ayer en Wall Street y tras la decisión anunciada por China.
La apertura europea que había sido ligeramente alcista, con avances de entre el 0,5% para el Ibex 35 y el 1% para el resto de grandes plazas europeas, ha girado al rojo y las pérdidas se extienden por el Viejo Continente. La bolsa española cae un 0,6%, frente al 1,6% que se deja Alemania; el 1% de París o el 1,5% del Mib italiano. Han pasado dos días desde que EEUU anunciara una tregua de 90 días en la imposición de aranceles, a la que la Unión Europea se sumó ayer, pero el mercado sigue teniendo muchas dudas y no se descarta que se trate tan solo de dilatar la angustia hasta el mes de julio cuando llegará el verdadero shock económico.
Los inversores siguen comprando bonos alemanes para buscar cobijo ante la guerra arancelaria desatada por la Administración. De hecho, Alemania paga por financiarse a 10 años 200 puntos básicos menos que EEUU. Es ahí donde se está librando la verdadera batalla esta semana. Hoy el Bund a diez años se sitúa ligeramente por debajo del 2,6%. Por contra, las ventas permanecen en el bono de EEUU cuyo papel a diez años continúa en máximos de un mes, por encima del 4,4%. Desde Renta 4 justifican esta huida de la deuda americana no solo por la incertidumbre arancelaria, sino también ante la necesidad que tienen los hedge funds de vender para aumentar su liquidez en momentos de crisis. "Además, ¿existe una pérdida de confianza en la deuda americana?", se preguntan los analistas.
En el mercado asiático se da por hecho que China está interviniendo en su bolsa, de ahí que sus principales índices hayan sido capaces de escapar a una semana de extrema volatilidad provocada por EEUU. El CSI 300 ha cerrado este viernes con una subida del 0,4% y un 0,46% la Bolsa de Shanghai. El mercado nipón sí se ha contagiado de las caídas vistas en el parqué neoyorquino el jueves con un recorte del índice Nikkei cae un 2,96%.
Mientras tanto, el petróleo Brent de referencia en Europa sube este viernes menos del 1%, todavía por debajo de los 64 dólares el barril. El oro, refugio por excelencia, sigue subiendo esta sesión, por encima de los 3.220 dólares la onza, en máximos históricos.