ACTUALIDAD ECONÓMICA
Consumo

Arranca otra Semana Santa de récord: todo lo que sube de precio este año

El sector anticipa una nueva temporada histórica con alzas moderadas en torno al 2%, altos niveles de ocupación y más reservas en experiencias turísticas

La playa Bajondillo en Torremolinos, provincia de Málaga.
La playa Bajondillo en Torremolinos, provincia de Málaga.EL MUNDO
Actualizado

La Semana Santa llega tarde este año, pero los españoles ya preparan maletas. Y es que el aumento de precios -aunque moderado- no ha impedido que los hoteles se llenen de reservas anticipadas, por lo que el sector turístico prevé una buena temporada. Eso si las condiciones metereológicas lo permiten.

En general, la subida de los principales productos y servicios turísticos no compromete demasiado el bolsillo del consumidor, aunque sí aumenta respecto a 2024 que ya llegó con cifras récord en precios. Esta temporada arranca con una subida media del 2,1%, pero con un repunte de hasta 17% en el transporte marítimo. Unas cifras que dejan optimismo, pero avanzan con cautela porque más de la mitad de los servicios crecen por encima del Índice de Precios de Consumo (2,3%). Estos datos pertenecen a un análisis realizado por la plataforma de comparación de servicios Kelisto.

En varios sectores esperan que el tiempo no afecte a las actividades a última hora, pero ni las amenazas de lluvia ni las subidas de precios han perjudicado la salud económica de la industria. Según el último informe de la patronal de turismo, Exceltur, la industria prevé crecer un 5,6% en sus resultados finales y atraer un 5,3% más en ventas.

Transporte

Con los destinos favoritos en las costas españolas, la movilización es clave para el éxito esperado, en donde el aumento más alto está en los traslados marítimos. Las embarcaciones añaden un 16,9% a sus servicios, mientras que las aerolíneas suben un 3,4%en los vuelos nacionales y 2,5% en los internacionales.

Estas subidas son más contenidas en comparación con otros años, por lo que las empresas de transporte aéreo se han mostrado optimistas en el flujo de pasajeros. De hecho, Air Nostrum añadió un 7% más de plazas para este periodo, con un especial énfasis en Baleares, Canarias, Vigo y Melilla.

Por tierra, el autobús y el autocar (+1,9%) apenas experimentan cambios en sus precios. Con esta alza moderada, el transporte combinado (-0,7%) y los viajes en tren (-16,1%) le dan un respiro a los turistas

Alojamiento

Por otro lado, el empuje de los destinos nacionales mantiene optimistas a las empresas hoteleras. Un tercio de los miembros del sector confían que esta Semana Santa será «mejor o mucho mejor» que la de 2024, que ya trajo un incremento del 10% en la facturación final, según la Confederación Empresarial de Hostelería de España.

Los hoteles y hostales esperan niveles de ocupación altos aunque aún desconfían de los efectos que el clima pueda tener. «Cuando la lluvia ya se ha producido es menos probable quellueva en Semana Santa, lo cual anima a que la gente salga a comprar experiencias turísticas en nuestro país», apuntó Jorge Marichal, presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT).

De hecho, la intención de viajar es mayor en esta primavera. Un dato que no ha cambiado con el alza de precios que también registran estas empresas. La industria hotelera los aumenta un 4,6% a pocos días del inicio de la Semana Santa, así como los centros de vacaciones, campings y albergues juveniles que registran una subida del 4,7% y otro tipo de establecimientos con un 4,1% más.

Aún así, los consumidores no se dejan intimidar. «Las reservas se están disparando, seguramente por la mejoría en el tiempo y a la gran cantidad de oferta que tenemos», adelantó Marichal. El crecimiento de los ingresos por habitación disponible (ReVPAR) apoya esta declaración, ya se sitúa en 3,4%, según la CEHAT.

Paquetes turísticos

Esta Semana Santa tardía se concentrará en las costas españolas. Las Islas Canarias, Baleares, Costa Brava y la costa de Andalucía acogerán a la mayor cantidad de personas, pero los destinos urbanos no se quedan atrás. Madrid, Barcelona y las ciudades vinculadas con la temporada, como Sevilla, Málaga, Valladolid y Zamora, también cuentan con un alto número de reservas en paquetes de viajes.

El informe trimestral Perspectivas Turísticas realizado por la patronal de turismo acompaña estas previsiones. Los archipiélagos afianzan las mejoras y las ciudades continentales apuestan por las actividades culturales y de ocio. El País Vasco lidera la subida en las ventas, que aumentan en 6,9%, seguido de Madrid (6,7%) y Asturias (6,6%).

En general, las patronales de las agencias turísticas, como la Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas y la Confederacion Española De Agencias De Viajes, esperan una mejor temporada que en 2024, un año que ya se «comportó de forma positiva». Prevén un aumento en el volumen de reservas en agencias, entre el 10 y 15% a pesar de que las ofertas -tanto nacionales (6,2%) como internacionales (5%)- experimentaron un aumento en sus tarifas, según Kelisto.

Con este escenario, incluso los destinos internacionales son una opción para los españoles, con una especial atención a los países asiáticos y una ligera reducción en los viajes a EEUU. Exceltur ve el tema con cautela porque, aunque los aranceles no afectan directamente a los servicios turísticos, estos dependen de cómo llegan a los consumidores.