ACTUALIDAD ECONÓMICA
Función Pública

El PP insta al Gobierno a renovar Muface "con máxima urgencia" y advierte de que el choque entre PSOE y Sumar "agrava la intranquilidad de los funcionarios y de la sociedad"

El Grupo Popular en el Congreso registra una iniciativa para acelerar la licitación y "blindar el mutualismo administrativo"

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados.Bernardo Díaz
Actualizado

El PP entra de lleno en la crisis de Muface. Después de semanas presionando al Gobierno desde el ámbito autonómico, el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso ha registrado una Proposición no de Ley en la que insta al Ejecutivo a lanzar "con máxima urgencia" la nueva licitación del contrato para garantizar la cobertura sanitaria de un millón y medio de empleados públicos y sus familiares y advierte de que la división interna sobre este asunto en el seno de la coalición entre los socios del PSOE y Sumar está "agravando la intranquilidad y la incertidumbre de los funcionarios y de la sociedad en general".

En el texto registrado ayer mismo en sede parlamentaria, al que ha tenido acceso EL MUNDO, los populares recuerdan que el último paso oficial del Ministerio de Función Pública ha sido publicar un informe en el que concluyen, en base a las respuestas que han obtenido de las compañías aseguradoras, que éstas no han aportado la suficiente evidencia de costes para justificar la subida de la prima que están demandando tras rechazar adherirse a una licitación en la que el Gobierno ofreció el mayor incremento presupuestario de la historia de la mutualidad, de más del 17%.

Con todo, el ministro responsable de la mutualidad, que es Óscar López, ha afirmado esta misma semana que el Gobierno va a lanzar una nueva licitación "antes de que acabe el año". Pero el anuncio no convenció a los sindicatos, que se han lanzado a la calle en una oleada de movilizaciones, ni a los de Alberto Núñez Feijóo, que con esta iniciativa parlamentaria buscan elevar la presión sobre Pedro Sánchez en un tema tan sensible como es la cobertura sanitaria de los centenares de miles de empleados públicos que prestan sus servicios dentro y fuera de España.

En el escrito remitido a la Mesa del Congreso, el PP incide en que el pasado 10 de diciembre, Óscar López, "un ministro ligado al PSOE, asumió el compromiso en firme de publicar una nueva licitación antes de que acabe el año". Sin embargo, el 18 de noviembre, la ministra de Sanidad, Mónica García, "ligada a Sumar", hizo público un informe en el que apuesta por la "incorporación paulatina estratificada" de mutualistas y beneficiarios a la sanidad pública.

"Esta propuesta pone de manifiesto la disparidad de criterios sobre el mutualismo administrativo que existe en el seno del Gobierno; discrepancia que, lejos de favorecer una resolución ágil y pertinente de la crisis existente, ha agravado la intranquilidad y la incertidumbre de los funcionarios y de la sociedad en general", denuncian los populares.

Por todo ello, el PP "insta al Gobierno a licitar con máxima urgencia y desde el consenso real con los representantes de los funcionarios un nuevo concierto para el aseguramiento del acceso a la prestación sanitaria de los mutualistas de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado que cuente con la dotación económica que sea necesaria para garantizar una asistencia de máxima calidad y adaptada a todas las necesidades de los propios mutualistas, así como para consolidar y desarrollar el mutualismo administrativo en el futuro desde a sostenibilidad y la solvencia del modelo".

Sanidad informará a las CCAA el lunes

Precisamente, el Ministerio de Sanidad va a informar a las comunidades autónomas en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) del próximo lunes sobre las implicaciones de la eventual incorporación al Sistema Nacional de Salud de los mutualistas de Muface, según figura en el orden del día.

Tal y como recoge Europa Press, ayer mismo la consejera de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, Sara García Espada, remitió una carta a la ministra de Sanidad solicitando la incorporación de un nuevo punto en el orden del día del CISNS con el objetivo de garantizar el "aseguramiento sanitario" de los mutualistas, asegurando que puedan mantener una asistencia sanitaria "en condiciones similares a las actuales".