La decisión de la Generalitat Valenciana de avanzar en la desescalada tras la dana del 29 de octubre ha provocado la retirada de la Unidad Militar de Emergencias (UME) tras 150 días de trabajos. Ha sido la UME la que ha confirmado la solicitud por parte del Gobierno valenciano para su desactivación en la provincia de Valencia.
El comienzo de la retirada de la UME se produce tras la resolución de la Generalitat de reducir el nivel de emergencia en los 28 municipios de la provincia de Valencia que más afectados resultaron por las inundaciones. Cinco meses después de la tragedia, estas localidades continuaban todavía en el nivel 2 de emergencia, si bien se acaba de determinar que pasen al nivel 1 al rebajarse sus necesidades en este ámbito y al no tener estas "relación con la intervención de los servicios operativos de emergencias".
Según ha comunicado la UME en sus redes sociales, el inicio de su repliegue en Valencia se produce con un "emocionado recuerdo y cariño" a las víctimas, a sus familiares y a los damnificados. "Siempre con vosotros", ha añadido la UME.
Su intervención fue solicitada por la Generalitat el pasado 29 de octubre cuando se inundó Utiel a las 15 horas. Desde entonces, han colaborado no sólo en las tareas de rescate, sino también de reconstrucción. Su repliegue coincide con la disolución también del CECOPI.
Según el Ministerio de Defensa, han pasado por Valencia unos 30.000 militares para realizar diversas labores de reparación y de rescate de víctimas de desaparecidos desde el día de la tragedia.
La delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, expresó este jueves la "total colaboración" del Ejecutivo central con la Generalitat en esta nueva fase, aunque pidió apoyo y "trabajo coordinado" con los municipios de cara a la reconstrucción.
"Colaboración absoluta del Gobierno de España en esta fase de postemergencia en aquellas cuestiones que requiera la Generalitat", reiteró la delegada. Algunos de los alcaldes, sin embargo, han manifestado su disconformidad con la desescalada.