- Tribunales La insinuación de la juez de que podría imputar a Mazón amenaza con alargar el vía crucis judicial mientras Feijóo no mueva ficha
- Tribunales La juez de la dana imputa a la ex consejera Salomé Pradas y al ex secretario autonómico de Emergencias Emilio Argüeso y ofrece declarar a Mazón
El último auto de la juez de Catarroja que investiga la dana ya tiene respuesta por parte de uno de los dos ex altos cargos políticos señalados. La magistrada Nuria Ruiz Tobarracitó como investigados a la ex consejera Salomé Pradas y al ex secretario autonómico Emilio Argüeso. Este último, que el 29 de octubre ejercía como número dos de Pradas en Emergencias de la Generalitat, ha presentado un escrito de alegaciones al Juzgado alegando "indefensión".
Según su abogado, Argüeso la voluntad de su cliente es la de "colaborar" con el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Catarroja, en la causa judicial que investiga las lesiones y homicios imprudentes por la dana. En este sentido, remarca que el ex secretario autonómico, que fue cesado por Carlos Mazón junto a Pradas, ejerció su cargo "con absoluta responsabilidad y diligencia".
Sin embargo, puntualiza, en el auto de la juez "no se expresa, como sería necesario, los motivos, hechos, indicios, situaciones, omisiones, etc. imputables a mi cliente de los que quepa entender que debe ser oído como investigado". E insiste por tanto en que "ser secretario autonómico y supuesto número dos de una consejería no es un delito".
"En el citado auto, se hace una relación de comunicaciones acerca de situaciones meteorológicas los días de la gran dana de Valencia, pero no se expresa qué participación pudo tener mi cliente en ellos", subraya el escrito, que añade: "Incluso cuando se refiere en el citado auto al supuesto retraso en el envío de la comunicación pública de aviso por SMS, ¿qué se imputa acerca de eso a mi cliente? No se expresa".
Además, considera que el auto de la imputación de Argüeso "tiene una grave omisión, por no estar completo relacionando, como no podía ser de otra manera en un asunto de presunto homicidio negligente, a la totalidad de víctimas". La defensa de Argüeso alega en este sentido "clara indefensión", pues no puede recurrir el auto "ni en cuanto a la competencia del Juzgado (ya que no se nos expresa las circunstancias de la totalidad de pobres víctimas), ni en cuanto a los motivos de imputación contra mi cliente".
Por tanto, solicita al Juzgado que se detalle "la totalidad de victimas y sus circunstancias, aunque fuere de forma somera, con expresión del lugar y momento, donde se levantó el cadáver de cada una de ellas", así como "qué comportamiento, qué hechos u omisiones" se imputan a Argüeso.
SOS Desaparecidos
Por otro lado, la asociación SOS Desaparecidos se personará el próximo lunes como acusación particular en el Juzgado de Catarroja en nombre de 70 víctimas mortales de la dana, representados por más 170 familiares, un tercio del total. Además, presentará una querella en el juzgado de Hellín (Albacete) por los fallecidos en Letur.
"El 29 de octubre tiene que marcar un antes y un después. No puede suceder lo que ocurrió", ha recalcado en Madrid el presidente de la asociación, Joaquín Amills.
En ambos casos, SOS Desaparecidos dirigirá su acusación contra todas aquellas personas físicas que, en el ejercicio de su cargo público, hayan podido incurrir en las responsabilidades que han derivado en "los homicidios imprudentes" de la dana. En Catarroja, pedirán la declaración en calidad de testigo del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, una opción que la magistrada ya ha descartado, pues sólo le ha ofrecido la posibilidad de que declare voluntariamente como investigado.