COMUNIDAD VALENCIANA
COMUNIDAD VALENCIANA

La Generalitat reconoce a la juez de la dana que en el CECOPI hubo una reunión "exclusivamente presencial" para estudiar el envío de la alerta

Denuncia que la CHJ comunicó el riesgo de rotura de la presa de Forata en tres horas, cuando por escrito había apuntado a que aguantaría 13 horas

Coches arrastrados por la dana.
Coches arrastrados por la dana.DAVID GONZÁLEZARABA PRESS
Actualizado

La Generalitat Valenciana ha vuelto a responder al último requerimiento de la juez que investiga la dana para reconocer que, tal y como denunciaron la Delegación del Gobierno y las agencias estatales que se conectaron telemáticamente al CECOPI, la reunión de la emergencia estuvo inactiva durante un tiempo para quienes no asistían presencialmente. Fue, según recoge el informe remitido por Emergencias de la Generalitat, un "periodo de trabajo exclusivamente presencial" para estudiar el posible envío de la alerta.

La secretaria autonómica de Emergencias, Irene Rodríguez, remite un informe emitido por el jefe de explotación tecnológica del 112 que "certifica la duración de la videollamada de WEBEX objeto de la reunión del CECOPI del día 29-O en el que se acredita que no existe corte alguno en la reunión". Se extendió, de hecho, entre las 16.32 -hora a la que se creó la reunión- y las 4.19 horas.

"En dicho periodo [presencial] se valoró por los técnicos presentes en el CECOPI las posibilidades de comunicación a través de los medios masivos a la población, tal y como marca el Plan Especial frente al Riesgo de Inundaciones de la Comunitat Valenciana", señala en otro escrito el director general de Emergencia, Alberto Javier Martín.

Según habían confirmado testigos presenciales del CECOPI que se convocó a partir de las 17 horas el pasado 29 de octubre, la reunión se suspendió aproximadamente una hora. Entre las 18.10 y las 19.03 horas, quienes asistían telemáticamente quedaron desconectados. Según las fuentes consultadas, en este momento fue cuando se inició una discusión técnica sobre cómo alertar a la población sobre el riesgo de rotura de la presa de Forata. Según el escrito oficial, "la reunión se realizó de manera telemática y presencial simultáneamente habiendo un momento concreto en el que lo que se produjo fue un periodo de trabajo exclusivamente presencial".

Es lo que pone ahora por escrito la Generalitat, que señala que la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) comunicó en esa reunión que "no se podía garantizar la estabilidad de la presa y que corría riesgo de pasar a situación 3 en la que se produzca un colapso de la presa en un plazo máximo de tres horas". Y ello a pesar de que, según denuncia Emergencias en su escrito al juzgado, "en la comunicación oficial y por escrito" remitida por la Confederación Hidrográfica de Júcar a las 18.05 horas al Centro de Coordinación de Emergencias y otras entidades, "se indicaba textualmente que la presa iba a alcanzar en el periodo de las 13 horas siguientes el nivel de avenida extrema, lo que implicaba vertidos por coronación significativos".

El riesgo de Forata, de hecho, fue lo que motivó finalmente, según la versión de la Generalitat, el envío de una alerta a la población que, a juicio de la magistrada instructora, acabó siendo un aviso "tardío y erróneo".

Según explica la Generalitat en su escrito, la normativa deja claro que, "en un primer nivel, los avisos a la población se efectuarán mediante los sistemas de megafonía, con los que se podrá informar a la población de las medidas de protección de aplicación inminente". En el caso de rotura de presas, "éstas disponen de un sistema de avisos acústicos a la población potencialmente afectada".

Aun así, en la reunión del CECOPI se valoró la posibilidad de recurrir al mensaje a través del sistema ES-Alert "habida cuenta de que el riesgo de rotura estaba previsto para un plazo máximo de tres horas". La Generalitat apunta en su escrito que el contenido del mensaje, "a juicio de los técnicos presentes en el CECOPI, debía ser redactado de forma que no provocara un efecto contrario al pretendido. Es decir, se entendió que "podría agravar la situación que incluso ena el caso de la posible rotura de la presa hubiera provocado unas consecuencias todavía mayores".

"Es en el momento en que se recibe en el CECOPI la llamada del secretario de Estado, Hugo Morán, quien sitúa el riesgo de rotura de la presa de Forata como inminente una hora antes incluso de lo advertido en la propia reunión, cuando se materializa definitivamente el envío del ES-Alert", concluye Emergencias de la Generalitat.