- Dana La Generalitat descarga en los técnicos la responsabilidad de la alerta tras el salvavidas de Salomé Pradas a Carlos Mazón
- Informe La Generalitat muestra la imagen de la cámara de seguridad con Mazón llegando al CECOPI a las 20.28 horas el día de la dana
Crece la presión sobre el presidente valenciano, Carlos Mazón, para que dimita tras su cambio de versión sobre lo sucedido en el día de la dana. Mazón acabó confesando esta semana, cuando la juez que investiga la dana puso el foco en el envío de la alerta, que él no estaba presente en la reunión del CECOPI que decidió lanzar el aviso. Y no estaba porque llegó a las 20.28 horas, 17 minutos después. Para el PSOE, su situación es "insostenible", por lo que Diana Morant ha abierto por primera vez la puerta a una moción de censura en las Cortes Valencianas.
Así lo ha asegurado este viernes la líder del PSPV-PSOE en una comparecencia ante los medios, para presentar el plan de trabajo que llevará a la comisión de investigación de la dana en el parlamento autonómico. Preguntada por si contempla una moción de censura para forzar la salida de Mazón, Morant ha sido tajante: "No la descarto".
"Mazón está en manos de Alberto Núñez Feijóo y de su partido. Es su partido el que no mueve ficha", ha lamentado la también ministra. "Ante la indecencia de Mazón que no ha querido dimitir, hemos apelado a Feijóo y hoy lo voy a volver a hacer. Si no mueve ficha en las próximas horas, el PSOE moverá ficha", ha agregado.
Los socialistas habían evitado hasta ahora el debate sobre una moción de censura que, sin embargo, sí había pedido Compromís, por lo que su portavoz en las Cortes, Joan Baldoví, ha reaccionado ya solicitando formalmente a Morant una reunión para abordar una estrategia conjunta. Es más, Compromís ya habla de impulsar en paralelo otra moción de censura en la Diputación de Valencia contra su presidente, el popular Vicent Mompó, que ha sido el primero en desvelar que Mazón llegó después de la alerta al CECOPI.
La moción de censura no puede salir adelante en las Cortes con el único apoyo del PSPV y de Compromís, que entre ambos suman 46 diputados. Vox, con sus 13 diputados, volvería a ser un actor determinante, pues el PP sólo tiene 40 de los 99 escaños de la cámara autonómica. Vox tendría en sus manos decantar la balanza.
Aun así, preguntada por si estaría dispuesta a hablar de moción de censura con Vox, Morant no ha podido ser más clara: "En ningún caso con Vox". El partido de Santiago Abascal, de hecho, sigue sosteniendo a Mazón. Si la semana pasada se negó a votar a favor de la dimisión del presidente en las Cortes, su portavoz, José María Llanos, ha insistido este viernes en que "plantear otras cuestiones que podrían frenar la reconstrucción no es conveniente".
Llanos no se ha querido pronunciar sobre una hipotética moción de censura, pero sí ha confirmado que están en contacto con el PP "todos los días" para la negociación de los presupuestos de la Generalitat de 2025. El PP tiene previsto presentarlos la próxima semana, si bien su aprobación definitiva no sería hasta el 16 de mayo. Sacar adelante las cuentas daría aire a Mazón y, de momento, Vox confirma que "las negociaciones son fructíferas".