- Financiación El PSC rompe la paz socialista tres días después y los críticos avisan: "El tema del cupo catalán es partida terminada, game over"
- Concierto La Generalitat se desentiende del acuerdo del Congreso Federal del PSOE y avisa a Emiliano García-Page: "La financiación singular para Cataluña respetará la ordinalidad pactada con ERC"
Los candidatos a dirigir Esquerra Republicana aprietan el acelerador a ocho días de someterse a una segunda votación entre las bases. Oriol Junqueras ha vuelto hoy a marcar distancias con el PSOE y el PSC y ha advertido que, si vuelve a ocupar la presidencia del partido, encarecerá el precio de los votos de sus diputados en las Cortes Generales y el Parlamento catalán. Y, en la primera estación, aparecen los Presupuestos Generales del Estado y los de la Generalitat.
El líder de Militància Decidim, la candidatura que se impuso en el Congreso celebrado el pasado sábado y es favorita para la segunda vuelta, ha asegurado en una atención a los medios de comunicación que no apoyarán las cuentas públicas ni suscribirán ningún otro pacto con los socialistas "si no cumplen todos los acuerdos que ya existen".
Y en este capítulo se ha referido como condiciones imprescindibles al avance en la financiación singular para Cataluña y la condonación de una quinta parte de la deuda de la Generalitat con el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), lo que supondría una quita de casi 15.000 millones de euros y un ahorro en intereses de alrededor de 300 millones. "Mientras no cumplan los acuerdos, no hace falta que intenten negociar nada más con nosotros", ha zanjado respecto a estos dos compromisos alcanzados con el PSOE y el PSC para las investiduras de Pedro Sánchez (FLA) y Salvador Illa (concierto económico).
Día de la Constitución
Por otro lado, Junqueras ha criticado al presidente catalán por acudir a la celebración institucional del 46 aniversario de la Constitución en Madrid. El ex jefe de Esquerra ha señalado que "la Generalitat existe desde muchos siglos antes que la Constitución". "Es impropio de un presidente del Govern", ha añadido sobre la asistencia de Illa Elisenda Alamany, la número dos de la candidatura como aspirante a secretaria general y actual líder de Esquerra en el Ayuntamiento de Barcelona.
MIlitància Decidim se impuso hace seis días en la consulta a las bases, pero, con un 48,3% de apoyos, no logró rebasar el umbral del 50% necesario para ser proclamada ganadora. Junqueras se enfrentará el 14 de diciembre a Nova Esquerra Nacional (35,3%), la candidatura que lidera el ex alcalde de Vilassar de Dalt (Barcelona) Xavier Godàs y que cuenta con el respaldo de la actual secretaria general del partido, Marta Rovira, que abandonará la primera línea política.
Foc Nou
Fuera de la lucha quedó la tercera candidatura, Foc Nou (12,6% de los votos), impulsada por el ex consejero de Acción Exterior de la Generalitat y ex líder de ERC en el Congreso, Alfred Bosch, y con la ex teniente de Alcaldía de Cerdanyola del Vallès (Barcelona) Helena Solà como presidenciable.
Foc Nou, que atribuye continuismo a los dos actuales contrincantes, no ha decidido aún si dará apoyo a Junqueras, al bloque rovirista o se mantiene neutral.