CATALUÑA
CATALUÑA

El empresariado catalán cierra filas con Sánchez y avala la amnistía

Actualizado

El Círculo de Economía defiende que "mejorará el clima de convivencia en Cataluña" y "avanzará la normalización del país"

Jaume Guardiola, presidente del Círculo de Economía.
Jaume Guardiola, presidente del Círculo de Economía.G. L.

El empresariado catalán avala la aprobación de una ley de amnistía que borre los delitos cometidos por el independentismo para intentar consumar la secesión en 2017 y que permita al socialista Pedro Sánchez ser reelegido presidente del Gobierno con el apoyo de ERC y Junts.

El Círculo de Economía ha emitido este jueves una nota de opinión en la que considera que la medida de gracia «a los líderes independentistas catalanes y a los centenares de cargos públicos y ciudadanos encausados por el procés» puede servir «para mejorar el clima de convivencia en Cataluña y para avanzar en la normalización del país, como ya se demostró con los indultos».

La entidad presidida por Jaume Guardiola calca, de este modo, el argumentario del PSOE, que justificó los indultos con ese discurso y pretende apelar a los mismos motivos para aprobar la amnistía.

Sí discrepan los empresarios en que la anulación de las penas del procés tenga que constituir el «punto de partida» hacia la negociación de un referéndum de autodeterminación como defiende reiteradamente el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès. El Círculo de Economía sostiene en su nota -adelantada por La Vanguardia- que la concesión de la amnistía debería suponer «un punto y a parte respecto al pasado» y «responder a la voluntad de abordar con lealtad los retos de futuro aceptando el marco establecido por la Constitución».

«Los partidos nacionalistas, en particular los catalanes, deberían hacer un ejercicio de realismo y pragmatismo», aconseja el empresariado catalán, que considera «inviable» la «estrategia maximalista de los últimos años».

«Las reafirmaciones en la unilateralidad son incompatibles con cualquier pacto dirigido a la normalización política. Esa vía ya fue transitada, y seguir por ella sólo provocaría más frustración y nuevos conflictos», insiste el Círculo de Economía.

Apelan, asimismo, los empresarios a que los dos grandes partidos mayoritarios (PP y PSOE) acuerden «una gran propuesta de pacto territorial» que «rescate el espíritu inicial de la Constitución de 1978 y que siente las bases que faciliten la convivencia en España en un horizonte de varias generaciones».