ARAGÓN
ARAGÓN

El PP pregunta en el Congreso por la implicación de Alegría en la fiesta con varias prostitutas que presuntamente Ábalos organizó en el parador de Teruel

La diputada Ana Alós ha registrado varias cuestiones en la Mesa de la Cámara Baja para conocer el lugar en el que pernoctó la ministra aquel 15 de septiembre de 2020

La ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, en el Congreso de los Diputados
La ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, en el Congreso de los DiputadosEFE
Actualizado

El Partido Popular ha decidido presentar varias preguntas ante Congreso de los Diputados para conocer qué grado de implicación tuvo la ministra de Educación, Pilar Alegría, tuvo en la noche en que José Luis Ábalos, presuntamente, destrozó la suite principal del parador de Teruel con numerosas prostitutas contratadas por su asesor, Koldo García.

Según la información publicada por OkDiario, Ábalos, el 15 de septiembre de 2020, tras una visita oficial relacionada con las obras de mejora del ferrocarril Zaragoza-Teruel-Sagunto, pernoctó en el establecimiento hotelero gestionado por el Gobierno y compartió cama con varias mujeres que llegaron al lugar en una furgoneta junto a él y su comitiva. A la mañana siguiente, varios empleados, según expresan en los testimonios recogidos por el mencionado medio de comunicación, observaron que habían causado graves afecciones en las habitaciones, tales que la dirección del parador se vio obligada a contactar con responsables políticos regionales para saber cómo proceder.

Tras conocerse estos supuestos hechos, y pese a que tanto Ábalos como Óscar López, máximo responsable de Paradores en aquel momento, niegan lo sucedido, el partido dirigido por Alberto Núñez Feijóo ha decidido aumentar la presión sobre el PSOE, llevando tanto al Senado como al Congreso varias cuestiones sobre el tema. Así, desde el PP de Aragón, la intención es conocer dónde pernoctó Pilar Alegría, delegada del Gobierno en la región en esa época, aquella misma noche y si tuvo conocimiento de la celebración de la supuesta fiesta.

Alegría, por su parte, al ser cuestionada por el asunto en su última visita a Zaragoza, mostró su enfado por tener que dar explicaciones de los lugares en los que duerme. "Solo faltaría que yo tenga que explicar dónde paso la noche o la dejo de pasar. Faltaría más", expresó.

Además, replicó que entre las atribuciones reservadas para su cargo "no estaba el sentarse a los pies de la cama de un ministro" y cuestionó el motivo de por qué le tiene que dar veracidad a esta información, que sale "de un pseudomedio", y que no tiene "en ningún caso" verificada. En ese sentido, puso como ejemplo que, hace una semana, el Tribunal Supremo archivó una denuncia sobre una información falsa que afirmaba que algunos ministros, incluida ella, tenían "cuentas millonarias" en República Dominicana y que "un número no menor de este tipo de pseudomedios se hizo eco de una información que ha quedado desmentida en los tribunales".

Un mensaje en sintonía con lo expresado por Óscar López, quien puso en tela de juicio la veracidad de la noticia por haber sido publicada por "un pseudomedio". "Creo que lo que estamos viendo es un síntoma de nuestros tiempos que a mí me apena mucho", expresó.

Cabe destacar, en cuanto a la fiesta de Teruel, que en el último informe realizado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre el incremento patrimonial de Koldo García queda recogido que tanto Ábalos como su asesor y el hermano de este, Joseba García, pasaron aquella noche hospedados en el parador. Además, según publica el Diario de Teruel, el Ministerio de Fomento rechazó pagar la factura del día emitida por su estancia.